


Digital BIG Data
Big Data para la gobernanza
Hay una promesa sobre nuestro futuro: ciudades con un alto crecimiento económico y calidad de vida, donde la revolución digital permite que la gente participe de manera activa en la construcción de políticas públicas y se gestione la riqueza ambiental de manera efectiva e inteligente.



Todas las ciudades tienen la capacidad de usar los datos para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, el tipo y escala de los proyectos que pueden implementar de manera exitosa dependerá de su nivel de “maduración” en el uso de datos; es decir, cuánta tanta experiencia previa tienen en obtener, analizar e interpretar información para su gobernanza.
Ir al sitio >