


Digital Seguridad Ciudadanapolicia
Policías
Interactivo gráfico de Seguridad Ciudadana donde dividimos la problemática en la región en dos vertientes. Por un lado, proporcionamos al lector la dimensión real del miedo a la policía en América Latina y el Caribe y la relación de la sociedad hacia las fuerzas de seguridad; y por otro lado, definimos el perfil del policía latinoamericano.



La relación de la sociedad con la policía en América Latina y el Caribe se caracteriza por el miedo. El Proyecto de Opinión Publica de América Latina (LAPOP) estima que el 44,58 % de la población en la región cree que los policías están involucrados en actividades delictivas.
Ir al sitio >